Mitigación de Riesgos ante Eventos Iniciados por Sismo en los Reactores de Refrigeración de Plomo (Proyecto SILER).
Unión Europea
El proyecto SILER trata de estudiar los riesgos asociados a los eventos iniciados por sismo en reactores de Metal Líquido Pesado de Generación IV y desarrollar técnicas adecuadas de protección. La atención está centrada en la evaluación de los efectos de los terremotos y en la identificación de sus estrategias de mitigación, actuando en el diseño de estructuras y componentes, así como en el desarrollo de dispositivos de mitigación. En este contexto, IDOM estudió el efecto sloshing inducido sísmicamente en la vasija del reactor aislado ELSY-LFR.
Se realizaron numerosos análisis dinámicos transitorios para determinar el mencionado efecto sloshing en el plomo fundido en la vasija del reactor y sus internos debido a la acción del sismo. Los análisis utilizaron la técnica ALE (Arbitrary Lagrange Euler) de discretización de espacio para reproducir la respuesta del fluido (plomo fundido). Se implementaron superficies de contacto entre el fluido y la estructura.
El efecto sloshing fue estudiado con y sin aisladores sísmicos en la base del edificio del reactor. Para ello, sólo se consideraron las cargas sísmicas y las de la gravedad en el análisis. Para el estudio, se seleccionaron cuatro casos de input sísmicos obtenidos en la fase anterior.
En lo que respecta a los análisis dinámicos transitorios, se utilizó ABAQUS/Explicit para su realización. En un primer enfoque, se consideró que la estructura actuaba como un sólido rígido y la respuesta del fluido fue determinada sin considerar la interacción fluido-estructura. En un segundo enfoque, se consideró la flexibilidad de los componentes principales, por lo que en esta ocasión se estudió la interacción fluido-estructura.
Otro objetivo del estudio fue comparar los resultados obtenidos mediante el ABAQUS con otros dos resultados obtenidos mediante el ANSYS-FLUENT y el método SPH (Smoothed-Particle Hydrodynamics) realizados por otros.
Además, IDOM propuso diferentes layouts y modificaciones de diseño para minimizar los efectos de los terremotos y de los fenómenos inducidos por éste como tsunamis. Se prestó especial atención a todos los componentes relacionados con la seguridad de la planta, proporcionando posibles soluciones para su protección mediante la introducción de barreras o mejorando la seguridad centrándose en la mejor distribución de los componentes en los edificios.
CLIENTE:
COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
ALCANCE:
Formación
Ingeniería básica
Ingeniería de diseño avanzada