Edificio 112 de Reus
España
El edificio 112 de Reus representa un hito en la arquitectura pública catalana, al consolidarse como el modelo de referencia para la atención y gestión de emergencias en Catalunya. Es, además, el primer equipamiento público del país en obtener la certificación LEED, lo que subraya su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Este complejo introduce una nueva tipología funcional al concentrar, por primera vez, todos los organismos responsables de la gestión de emergencias —policía, bomberos, protección civil, sanidad y el centro de llamadas 112— en un único edificio. Esta integración permite una coordinación más eficaz, una respuesta más rápida y una gestión más eficiente de los recursos ante situaciones críticas.
Ubicado en el Camp de Tarragona, un paisaje marcado por la coexistencia de infraestructuras industriales y de ocio, el edificio se adapta a una parcela alargada y con fuerte desnivel mediante una implantación escalonada que responde a criterios de seguridad y funcionalidad. El conjunto se organiza en cuatro elementos principales: helipuerto, aparcamiento, zócalo de servicios y la caja operativa, coronada por la torre de telecomunicaciones.
La organización funcional refleja los distintos niveles de seguridad y flujos de personas. Horizontalmente, el edificio se estructura en tres niveles: logístico, público y operativo. Verticalmente, cuatro núcleos de comunicación —telecomunicaciones/visitas, autoridades, mantenimiento y acceso principal— garantizan la separación y control de los distintos recorridos.
La caja operativa, revestida por una malla metálica blanca, unifica visualmente el conjunto y protege de la radiación solar directa, al tiempo que refuerza la imagen institucional del nuevo modelo de emergencias. En su interior, las salas operativas se disponen en torno a un gran espacio central que favorece la entrada de luz natural difusa y potencia la colaboración entre los distintos cuerpos.
El edificio 112 de Reus es, en definitiva, una infraestructura estratégica que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y una arquitectura al servicio de la seguridad ciudadana.
Arquitectura : Corporativo : Diseño arquitectónico : Salud
Concentra todos los organismos encargados de gestionar las emergenciasCLIENTE:
Generalitat de Catalunya
PREMIOS:
- 2011 -
Finalista Premios Catalunya Construcción / Colegio Arquitectos Técnicos de Catalunya
Seleccionado 9 Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo / IX Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo.
Seleccionado entre los 16 representantes españoles en el GBC Challenge Helsinki 2011 / GBE
ALCANCE:
Dirección de obra
Proyectos de arquitectura e ingeniería
CONTACTO
Marco Suárez