Lo sentimos, actualmente no hay resultados disponibles.

Proyectos

Noticias

Publicaciones recientes

Vídeos

Oficinas

CONSULTING

Innovación a través de ecosistemas portuarios abiertos

Elisenda Ventura Jariod
Consultora de Puertos Inteligentes | Linkedin

Los puertos y centros logísticos están atravesando una importante transformación digital. A medida que el comercio global se vuelve más complejo y las cadenas de suministro más interconectadas, los puertos están evolucionando de ser nodos de transporte tradicionales a convertirse en entornos inteligentes impulsados por datos. Este cambio no se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de repensar cómo operan los puertos, cómo colaboran y cómo generan valor.

El puerto inteligente: datos como motor de cambio

En el centro de esta transformación está la idea del puerto inteligente: ecosistemas digitalmente conectados donde los datos fluyen sin problemas entre sistemas, partes interesadas e infraestructuras. Tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial, los gemelos digitales y la cadena de bloques están ayudando a los puertos a mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y coordinar operaciones de manera más efectiva. Con estas herramientas, los puertos pueden tomar decisiones más rápidas, predecir problemas antes de que ocurran y automatizar procesos clave para mantenerse competitivos y seguros.

Los datos son el habilitador clave de este nuevo modelo. Permiten que los puertos sean más receptivos, resilientes y valiosos a lo largo de toda la cadena de suministro. Pero digitalizarse no se trata solo de instalar nuevos sistemas. También implica adoptar una mentalidad que valore la innovación, la apertura y la colaboración entre distintos sectores.

Iniciativas europeas y modelos de madurez digital

UNCTAD maturity model for developing port digital maturity

En toda Europa, una variedad de iniciativas está ayudando a los puertos a avanzar en esta dirección. Estos esfuerzos generalmente se dividen en dos categorías: aquellos centrados específicamente en los sectores marítimo y portuario, y aquellos que conectan los puertos con redes más amplias de innovación digital.

Modelos sectoriales: el caso del Puerto de Sevilla

Un ejemplo de iniciativa sectorial es el Modelo de Madurez Digital Portuaria de la UNCTAD. Este marco ayuda a los puertos a entender en qué punto se encuentran en su camino digital y qué pasos deben seguir a continuación. IDOM ha adaptado este modelo y lo utiliza en sus proyectos para evaluar la madurez digital, establecer prioridades y guiar a los puertos hacia su transformación en centros inteligentes impulsados por datos.

En el proyecto PRISMA, desarrollado en el Puerto de Sevilla, estamos alineando las inversiones tecnológicas con objetivos a largo plazo. El proyecto tiene como objetivo mejorar la coordinación y la transparencia en todo el puerto mediante la implementación de un Sistema Comunitario Portuario (PCS), un Sistema de Gestión Portuaria (PMS) y otras herramientas digitales avanzadas. Estos sistemas crearán un espacio de datos portuario compartido que integrará información de diversas fuentes, como sensores, dispositivos IoT y sistemas de operación portuaria. Esta integración respaldará un modelo dinámico y basado en datos de la infraestructura y operaciones del puerto. También mejorará la colaboración entre los actores involucrados, permitiendo operaciones portuarias más inteligentes, eficientes y sostenibles. Como valor añadido, estamos desarrollando un entorno de pruebas tipo sandbox, un espacio controlado y realista donde se pueden probar e integrar nuevos servicios digitales de forma segura.

Innovación intersectorial: el impulso de DOME y PaaSPort4.0

La innovación sectorial avanza gracias a la investigación colaborativa, proyectos piloto y políticas de apoyo. Iniciativas como la Ventanilla Única Marítima Europea, las directrices de Llegadas Justo a Tiempo (Just-In-Time Arrival), ICS2 y el reglamento eFTI están impulsando la estandarización e integración de los sistemas digitales, permitiendo un intercambio de datos fluido entre fronteras y sectores. Los puertos también se benefician al integrarse en ecosistemas digitales más amplios, como la federación europea de Centros de Innovación Basados en Datos y los Espacios Comunes de Datos Europeos, que promueven la interoperabilidad, el intercambio de datos y la colaboración intersectorial.

El proyecto DOME es un buen ejemplo de este tipo de colaboración intersectorial. IDOM participa activamente en DOME, que proporciona un espacio donde los desafíos específicos del sector pueden abordarse utilizando herramientas digitales transversales como la inteligencia artificial, la computación en la nube y protocolos seguros de intercambio de datos.

A través de nuestro trabajo en DOME, estamos consolidando el sector marítimo con la innovación digital bajo el paraguas de PaaSPort4.0. Una de las principales fortalezas de esta plataforma es su capacidad para abrir el acceso a los datos operativos, no solo a startups, empresas tecnológicas, universidades y centros de investigación, sino también a los actores de la comunidad portuaria. Esto crea un modelo de innovación bidireccional, donde los nuevos desarrollos pueden retroalimentar la plataforma, enriqueciéndola con nuevos datos y conocimientos. También permite probar e integrar nuevos servicios y productos con las plataformas portuarias existentes, acelerando el camino desde el concepto hasta la implementación.

The PaaSPort4.0 platform.

Puertos como centros estratégicos de datos

Los puertos están dejando de ser solo puntos de entrada y salida de mercancías. Están evolucionando hacia centros estratégicos de datos que respaldan cadenas de suministro más inteligentes, sostenibles y conectadas. Esta transformación ya está en marcha, pero conlleva desafíos. Requiere inversión en infraestructura digital, formación del personal y nuevas formas de trabajo. También exige una gobernanza sólida para garantizar que la innovación sea segura, inclusiva y esté alineada con los intereses públicos y privados.

En IDOM, trabajamos estrechamente con nuestros clientes para ayudarles a navegar esta transformación. Combinamos un profundo conocimiento del sector con experiencia digital para diseñar soluciones prácticas y con visión de futuro. Ya sea evaluando la madurez digital, diseñando nuevas plataformas o apoyando ecosistemas de innovación, nuestro objetivo es convertir desafíos complejos en valor real y duradero.