Lo sentimos, actualmente no hay resultados disponibles.

Proyectos

Noticias

Publicaciones recientes

Vídeos

Oficinas

Descubre nuestra contribución a la innovación en fusión

Del 9 al 14 de noviembre, nuestros colegas Alexandre Sureda, Fernando Scarafia y Martín Gorriarán participaron en el 16.º Simposio Internacional sobre Tecnología Nuclear de Fusión (International Symposium on Fusion Nuclear Technology, ISFNT-16) en Estados Unidos, uno de los foros más importantes del mundo sobre tecnología de mantas reproductoras, ingeniería de fusión y materiales nucleares.

Contribución al modelado multifísico y de breeder blankets

Alexandre y Fernando presentaron el trabajo desarrollado en el marco del programa LIBRTI, financiado por la UKAEA y llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Bristol, lo que demuestra la creciente experiencia de IDOM Nuclear Services en el análisis multifísico de sistemas de breeder blankets.

Su póster, titulado «Parametric multiphysics workflow for evaluating tritium breeder blanket performance» (Flujo de trabajo multifísico paramétrico para evaluar el rendimiento de los breeder blankets de tritio), mostraba un marco unificado de extremo a extremo para la evaluación de unidades de breeder blankets y blankets completos. El flujo de trabajo integra:

  • ParaBlank, la herramienta de geometría paramétrica de IDOM (basada en CadQuery).

  • Mallado 2D-3D totalmente scriptado utilizando Gmsh con etiquetado físico interdisciplinario coherente.

  • Transporte de neutrones utilizando OpenMC + DAGMC a través de Cardinal.

  • Termohidráulica y termomecánica utilizando el marco MOOSE desarrollado por el Laboratorio Nacional de Idaho (INL).

  • Modelización multiescala del transporte de tritio utilizando TMAP8.

  • Modelos sustitutivos para vincular la física a escala de maqueta con el rendimiento completo de la capa reproductora.

Durante la ISFNT-16, Alexandre y Fernando se reunieron y debatieron el trabajo con colaboradores del Reino Unido y Estados Unidos, incluidos colegas del INL, universidades y socios industriales, lo que reforzó los vínculos técnicos que respaldan el desarrollo conjunto de herramientas multifísicas de código abierto para la fusión.

Contribución de RAMI y la ingeniería de seguridad

Paralelamente, Martín Gorriarán presentó «Impacto de RAMI y los análisis de riesgos en las diferentes etapas de diseño de los sistemas de fusión», destacando cómo las metodologías estructuradas de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad e inspeccionabilidad (RAMI) contribuyen al funcionamiento seguro y fiable de los complejos sistemas de fusión.

Su contribución hizo hincapié en:

  • Las ventajas de la integración temprana de RAMI para reducir el rediseño y los costes.

  • Los análisis de compensación entre las restricciones de seguridad y la disponibilidad del sistema.

  • El uso de FMECA, diagramas de bloques de fiabilidad e identificación de peligros para orientar las decisiones de diseño.

Creando conexiones globales

Más allá de las presentaciones, nuestro equipo colaboró con socios de INL, UKAEA y la industria, reforzando la colaboración en herramientas multifísicas de código abierto. También visitaron el Departamento Nuclear de la Universidad de Tennessee, donde se detuvieron en los generadores de rayos X y neutrones D-D, vislumbrando el próximo capítulo de la energía de fusión.

Antes de regresar al Reino Unido, Alexandre y Fernando visitaron las oficinas de Type One Energy y la central térmica de Bull Run de la TVA, futura sede del prototipo de stellarator Infinity One, donde pudieron conocer de primera mano uno de los proyectos de fusión más ambiciosos que se están preparando actualmente en Estados Unidos.

noviembre 20, 2025

Energía

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Linkedin