Emprendimiento e innovación abierta en el sector portuario: Ports 4.0
Ports 4.0 es el fondo de capital impulsado por Puertos del Estado que tiene como fin generar un ecosistema de innovación abierta que permita atraer, apoyar y facilitar el emprendimiento en el sector logístico-portuario español, a través de la maduración tecnológica de ideas y proyectos de innovación con orientación al mercado.
Los puertos españoles son un elemento crucial para la economía del Estado. Según Eurostat, en el tercer trimestre del 2024 los puertos españoles se situaron terceros en el ranking europeo por volumen de mercancías, por detrás de Países Bajos y en casi un empate técnico con Italia. Por su parte, el Puerto de Algeciras se sitúo en cuarta posición europea por volumen de actividad, detrás de Rotterdam, Amberes y Hamburgo. En el segmento de grandes portacontenedores, los Puertos de Valencia y Algeciras se colocaron cuarto y quinto respectivamente en el ranking europeo, detrás de Amberes, Rotterdam y Hamburgo.
En este contexto, el programa Ports 4.0 nace como una iniciativa innovadora y transformadora. Este programa busca atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y el emprendimiento al sector logístico-portuario, promoviendo soluciones tecnológicas disruptivas que mejoren la competitividad, eficiencia, sostenibilidad, descarbonización y seguridad en el sector. A principios de 2025, más de 900 ideas y proyectos pre-comerciales y comerciales se han presentado a las cuatro convocatorias realizadas hasta la fecha, superando los 30 millones de euros aportados a modo de subvención en 133 proyectos seleccionados.
Desde 2024, IDOM gestiona de forma integral la iniciativa Ports 4.0 en todas sus fases, desde la gestión y difusión de las nuevas convocatorias del fondo «Puertos 4.0», hasta la evaluación y seguimiento de los proyectos de innovación de base científico-tecnológica seleccionados. En las fases iniciales de cada convocatoria se proporciona mentorización en ideas y proyectos tecnológicos disruptivos en el ámbito marítimo-portuario para, una vez cerrada cada convocatoria, evaluar las candidaturas bajo criterios de sostenibilidad e innovación tecnológica. Una vez se seleccionan los proyectos, se lleva a cabo un seguimiento técnico exhaustivo de la implementación de los proyectos acelerados, mediante su monitorización y control desde una perspectiva económico-financiera y científico-técnica.
Desde el equipo de competitividad e innovación de IDOM también se ha puesto a disposición del programa una herramienta tecnológica que facilita la gestión de todas las fases y contenidos asociados al fondo «Ports 4.0». Nuestro objetivo es maximizar el impacto y éxito de los proyectos financiados por el Fondo «Ports 4.0», desde la idea a la implementación, transformando ideas en realidades que revolucionen el sector logístico-portuario.