Fortaleciendo el tejido empresarial hondureño a través de EURO EMPLEO
En Honduras, emprender o hacer crecer una empresa es un desafío persistente. El entorno empresarial se enfrenta a barreras estructurales como la informalidad, la baja productividad y la escasa innovación. La desconexión entre la formación profesional y las necesidades reales del mercado limita el acceso a talento cualificado. Añadido a esto, la fragilidad institucional y la inestabilidad política generan una incertidumbre que dificulta el desarrollo sostenible del tejido empresarial.
Como respuesta a esta situación, durante más de cinco años el equipo de Competitividad, Innovación y Salud ha contribuido al fortalecimiento del empleo de calidad y al desarrollo empresarial en Honduras mediante la implementación del programa EURO EMPLEO. Tras abordar desafíos clave como el impulso al emprendimiento y el fortalecimiento institucional, se destacan los siguientes logros.
Se han fortalecido ocho cadenas de valor del sector agroforestal —como cacao, miel, tilapia y artesanía—, se ha asesorado a más de 1.300 productores para diversificar su oferta y mejorar sus procesos de producción y comercialización. Se ha diseñado un modelo de inclusión financiera que ha permitido más de 14.000 microcréditos rurales. Se ha promovido el empleo y los negocios verde a través de la capacitación a más de 1.100 productores sobre la elaboración y uso de biofertilizantes. Además, 107 startups de sectores diversos —como tecnología educativa, salud digital, agroindustria, comercio electrónico, logística, energías renovables, servicios creativos, moda, turismo, manufactura avanzada, inclusión financiera y soluciones ambientales— han recibido formación en modelos de negocio, marketing digital, gestión financiera y desarrollo tecnológico.
En el ámbito institucional, se ha refundado la Política Nacional de Empleo, se ha definido su plan de acción y se ha elaborado un marco de financiamiento. Se ha promovido la transición hacia una economía verde, con la creación de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Vida Silvestre y la capacitación de más de 300 representantes de actores públicos y privados para su implementación.
También se ha modernizado la formación profesional, alineándola con las demandas del mercado laboral. Para ello, se ha desarrollado una plataforma digital integral, se han diseñado 56 cursos virtuales y se han capacitado 70 instructores en competencias digitales.
Gracias a EURO EMPLEO, empresas emergentes, unidades económicas rurales y actores locales cuentan ahora con mejores condiciones para competir, innovar y crecer. Como legado, se creó un repositorio digital con todos los productos elaborados, disponible en la página oficial de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras: https://euroempleo.trabajo.gob.hn.