Lo sentimos, actualmente no hay resultados disponibles.

Proyectos

Noticias

Publicaciones recientes

Vídeos

Oficinas

IDOM lidera el SolarX Startup Challenge 2025 en Santiago para impulsar la innovación solar

Santiago de Chile se convirtió el pasado 6 de agosto en el epicentro de la innovación solar, al acoger el SolarX Startup Challenge 2025 en el Hotel Marriott, en el marco del Séptimo Encuentro Regional de la International Solar Alliance (ISA).

América Latina y el Caribe, en su esfuerzo por reconciliar el desarrollo económico con la preservación ambiental, han intensificado sus compromisos globales de descarbonización con miras a 2050. En este contexto, han surgido las climatech, startups dedicadas a enfrentar los desafíos climáticos. Estas empresas están abordando diversas necesidades, entre ellas la transformación de la matriz energética, con el objetivo de aprovechar las ventajas geográficas de la región para diversificar las fuentes de energía, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar la volatilidad de los costos energéticos.

Las energías renovables, especialmente la solar, han ganado protagonismo como pilares fundamentales para una transición energética sostenible. Chile, en particular, cuenta con una ventaja competitiva única gracias al desierto de Atacama, una zona que recibe una de las mayores radiaciones solares del planeta. Esto ha posicionado al país como líder regional en el desarrollo de granjas solares fotovoltaicas a gran escala, con 355 instalaciones. Además, ocupa el segundo lugar en generación de energía solar con una capacidad de 8.141 GWh, solo detrás de Brasil, que lidera con 10.759 GWh.

En reconocimiento a su liderazgo en energías renovables, Chile fue seleccionado como sede para las conversaciones estratégicas y los objetivos energéticos que impulsa la Alianza Solar Internacional (ISA) para el próximo año. En este marco, el evento SolarX reunió a líderes del sector energético, emprendedores y representantes gubernamentales con el propósito de explorar nuevas vías de financiamiento y fomentar el crecimiento de startups dedicadas a la energía solar.

La convocatoria busca identificar y seleccionar 20 startups solares con propuestas innovadoras y con alto potencial de impacto a largo plazo en la región. Cada empresa ganadora recibirá un premio de 15.000 USD en efectivo, acceso a un programa de aceleración, y oportunidades de conexión con inversionistas e instituciones internacionales.

IDOM, como firma comprometida con la transformación energética y el desarrollo sostenible, lideró uno de los paneles principales del encuentro. En él, Andrés Mackenna, director de IDOM LATAM, presentó los resultados de la consultoría desarrollada por el equipo de CIH Colombia, destacando el papel de IDOM como catalizador de soluciones innovadoras en la región.

Tres líneas de acción para transformar el ecosistema solar

Durante su intervención, Mackenna subrayó tres pilares estratégicos que guían el trabajo de IDOM en este ámbito:
  1. Infraestructura habilitante: desarrollo de herramientas y entornos que permitan a instituciones y territorios adoptar nuevos modelos de negocio sostenibles.
  2. Articulación de ecosistemas: conexión entre soluciones tecnológicas y actores públicos y privados, generando sinergias que faciliten la experimentación, validación y escalabilidad.
  3. Transferencia de conocimiento: implementación de programas de aceleración que fortalezcan los modelos de negocio de startups e iniciativas emergentes.

Startups con impacto global

El panel también contó con la participación de la startup chilena Simple Map, junto a las ganadoras de ediciones anteriores del desafío en África y Asia-Pacífico: Uganda Energy y Cibos. Estos casos ejemplifican cómo la innovación solar puede adaptarse a contextos diversos y generar impacto real en comunidades locales.

Convocatoria abierta a gobiernos y emprendedores

En el cierre del evento, Mónica Mejía, parte del equipo operativo del proyecto, presentó las bases de la convocatoria y lanzó una invitación a los gobiernos de la región: “Extendamos este desafío a todos los emprendedores solares de nuestros países. La transición energética necesita de su talento, visión y compromiso.”