Nueva planta pública de clasificación de residuos textiles en Galicia
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular, establece la obligación de recoger de forma selectiva nuevas fracciones de residuos, entre ellas los residuos textiles. Como resultado, se espera un notable aumento en la cantidad de residuos textiles recogidos de forma diferenciada.
En este contexto, la Sociedad Galega de Medio Ambiente (SOGAMA), entidad dependiente de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, ha identificado la necesidad de desarrollar una nueva infraestructura en su complejo medioambiental en Cerceda. Esta iniciativa se alinea también con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2030 de SOGAMA.
Participación de IDOM en el proyecto
IDOM, en el marco de la asistencia técnica que presta a SOGAMA, ha sido responsable de redactar el proyecto técnico y la documentación necesaria para la solicitud de permisos. Además, ha colaborado en la elaboración de los Pliegos Técnicos para la construcción y gestión de la primera planta pública de clasificación de residuos textiles en Galicia.
Esta instalación estará ubicada en el Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña) y contará con una capacidad inicial de tratamiento de 3.000 toneladas anuales, ampliable hasta un máximo de 24.000 toneladas.
Características principales del proyecto
- Versatilidad de entrada: La planta está diseñada para adaptarse a distintos tipos de residuos textiles. Podrá recibir materiales procedentes de contenedores de recogida selectiva municipal, empresas de carácter social o incluso de la industria textil.
- Versatilidad de salida: La instalación clasificará primero los residuos reutilizables, que podrán reintroducirse en el ciclo textil. Los no reutilizables se separarán según composición y color, dirigiéndose al reciclaje mecánico o químico, según corresponda. También se identificarán los rechazos no textiles, que se valorizarán energéticamente o recibirán otro tratamiento.
- Modularidad: El diseño prevé diferentes fases de crecimiento. La planta comenzará con una capacidad de 3.000 toneladas/año, ampliable hasta 24.000 toneladas/año.
- Automatización avanzada: El sistema contará con un alto nivel de automatización, especialmente en procesos complejos como la eliminación de elementos no deseados (cremalleras, botones, etc.).
- Impulso al polo textil gallego: Esta planta se enmarca en el Plan Estratégico del Gobierno Gallego para el desarrollo de un HUB textil en Galicia.
Puedes leer más sobre el proyecto aquí: