Lo sentimos, actualmente no hay resultados disponibles.

Proyectos

Noticias

Publicaciones recientes

Vídeos

Oficinas

Rehabilitación de la Sede del BBVA

España

El inmueble propiedad del BBVA, situado en la calle Alcalá, se construyó en los años 20 siguiendo el proyecto original de Ricardo de Bastida. En sus casi 80 años de historia, las sucesivas participaciones puntuales de reconocidos arquitectos –Pedro Muguruza y Pedro Bidagor–, significaron una deformación continua del edificio original debido al carácter parcial de las mismas. Su continua adecuación para necesidades inmediatas del Banco, junto a un crecimiento a partir de la anexión de fincas colindantes, dio lugar a un conglomerado carente de funcionalidad y prácticamente anquilosado.

Nuestra intervención es la primera que se realiza de manera unitaria, contemplando la globalidad del conjunto de edificios –Alcalá 16 y Arlabán 5, Arlabán 3 y Sevilla 8–. En ella, además de salvar aquellas partes del edificio que le otorgan su valor patrimonial, se procura un conjunto integrado y funcional de modo que las nuevas áreas de trabajo se conviertan en superficies diáfanas de oficinas dotadas de un nivel de confort y equipamiento propios de la banca contemporánea.

Para ello, proponemos unos cambios radicales que permiten entender el edificio mucho más fácilmente: una nueva espina central de servicios en la medianera común, la correcta ubicación de las escaleras de evacuación y la transformación de los patios existentes resuelven los graves problemas que presenta la estructura organizativa del edificio.

Los tres espacios exteriores del conjunto, hasta ahora destinados a iluminar y ventilar exclusivamente, cambian estas condiciones y adquieren un carácter propio, diferenciador y complementario.

Así, el patio de Arlabán, antes abierto hacia la calle en plantas superiores y con un lucernario obsoleto en planta segunda, se convierte en una caja de luz cubierta por un peine de vigas y en la que se abren unas rasgaduras de mármol que iluminan las áreas de oficinas. En las plantas públicas, un patio menor inscrito e independizado, por una segunda familia de vigas, filtra las dos actividades principales del Banco –administrativa y atención al cliente– y tamiza con su mármol la luz que recibe.

El patio sobre la rotonda, cuya forma rectangular estrangulaba el paso entre las áreas de Alcalá y Arlabán, se transforma en un espacio exterior cilíndrico de piedra de Colmenar y vidrio serigrafiado que recoge la luz hacia la cúpula de vidrio coloreado, actuando como un caleidoscopio hacia su interior y generando unas amplias áreas de comunicación a su alrededor.

El tercer patio, el de Sevilla, enfoscado y con un torreón de escaleras en Arlabán 3 que lo ensombrecía, se reviste de granito y ladrillo a la vez que reordena sus huecos, cambia de proporciones para mejorar sus condiciones de luz, y permite mediante una gran celosía el crecimiento de plantas trepadoras.

Por último, la planta baja recupera su representatividad en el recorrido gracias a la luz natural, hasta ahora ausente en el patio de operaciones y deteriorada en la rotonda, y las plantas bajo rasante se ordenan para sus nuevos usos de aparcamiento, archivos e instalaciones.

Las obras se han acometido en dos grandes fases. La primera, y que finaliza en abril del 2001, afecta a las áreas traseras de Arlabán. En estos momentos están comenzando los trabajos preparativos de la siguiente fase que incluye el patio sobre la rotonda y el de Sevilla.

Arquitectura : Corporativo

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
Nuestra intervención es la primera que se realiza de manera unitaria, contemplando la globalidad del conjunto de edificios

CLIENTE:
BBVA

  • 01_bbva_mdeguzmán
  • 03_bbva_mdeguzmán
  • 02_bbva_mdeguzmán
  • 07_bbva_mdeguzmán
  • 09_bbva_mdeguzmán
  • 04_bbva_mdeguzmán
  • 05_bbva_mdeguzmán
  • 13_bbva_mdeguzmán
  • 12_bbva_mdeguzmán