Mubil Center abre sus puertas con el impulso de IDOM
IDOM, clave en la creación de un ecosistema de movilidad inteligente y sostenible en Gipuzkoa
Con la inauguración de Mubil Center, el edificio de 9.700 metros cuadrados ubicado en Eskuzaitzeta (Donostia) abre sus puertas como un espacio diseñado para impulsar el desarrollo, la validación y la certificación de soluciones avanzadas de movilidad. Este centro constituye el núcleo del MUBIL Hub, ecosistema más amplio que ocupará 48.000 metros cuadrados y que acogerá a empresas, startups y centros tecnológicos. MUBIL empleará a 400 personas en su conjunto en el ecosistema afincado en Eskuzaitzeta, 80 de ellas en MUBIL Center. Con estas instalaciones MUBIL se consolida como un referente europeo en investigación, desarrollo e innovación en movilidad inteligente y sostenible.
La inauguración de Mubil Center marca un hito en la movilidad sostenible en Gipuzkoa
Desde el 2018, IDOM ha acompañado a MUBIL desde su concepción hasta su puesta en marcha. Desde el inicio del proyecto, el equipo de Competitividad e Innovación (C&I) de IDOM ha tenido un papel fundamental en la definición del modelo estratégico y de la propuesta de valor del Hub, la concreción de un modelo de negocio sostenible y la creación de alianzas estratégicas para poner en marcha todo el ecosistema.
Ya son ocho las empresas que se han incorporado al MUBIL Center: Battera, Lazpiur, Battbelt, NX Technologies, Veltium, Wattson, AVL y Novac. A ellas se suman los gestores tecnológicos de los laboratorios Cidetec y EPower Labs. Asimismo, alrededor del MUBIL Center se trasladarán a las instalaciones las unidades de I+D en movilidad de los centros tecnológicos Vicomtech, Cidetec y Tecnalia.
Dentro de MUBIL Center, que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros, destacan tres laboratorios de ensayo punteros con capacidades de testeo únicas en Europa. Estos laboratorios han sido desarrollados con el apoyo de C&I, que ha participado en la concreción de la especialización tecnológica del Hub, ha definido y diseñado la infraestructura tecnológica de estos laboratorios y definido su modelo operativo. Estas instalaciones permiten la validación de soluciones avanzadas y han captado el interés de líderes internacionales del sector, como McLaren, Stellantis, Iveco y Emotors.
El laboratorio de almacenamiento eléctrico ensaya celdas, módulos y sistemas de baterías bajo estándares de seguridad y fiabilidad, analizando rendimiento y durabilidad en condiciones extremas como vibraciones intensas y choques bruscos.
El laboratorio de tracción eléctrica prueba sistemas de motor, inversores y transmisiones para automoción y transporte pesado, analizando el rendimiento, eficiencia, durabilidad, comportamiento eléctrico, ruido y vibraciones en entornos controlados.
El laboratorio de pilas de hidrógeno, testea y valida sistemas de generación eléctrica en una cámara estanca capaz de simular distintas condiciones de temperatura y humedad.
Aun así, MUBIL no es solo un Hub de testeo de soluciones con infraestructura diferencial, es un ecosistema de innovación. Un punto de encuentro y colaboración entre empresas, agentes de conocimiento y startups, que actúa como catalizador para el desarrollo de soluciones que impulsen una movilidad más sostenible e inteligente. Una concentración de conocimiento y capacidades de testeo e innovación para abordar los principales retos de la movilidad.


