Viviendas en Torresolo
España
El proyecto de 58 viviendas en Torresolo, Leioa, diseñado por IDOM, se sitúa en una ladera de gran visibilidad dentro del entorno urbano, con una implantación estratégica que aprovecha las condiciones topográficas y paisajísticas del lugar. Esta promoción, que combina viviendas de protección oficial y privadas, se articula en dos bloques simétricos que dialogan con otros dos edificios residenciales vecinos, conformando un conjunto coherente, armónico y bien integrado en su contexto.
La propuesta arquitectónica parte de una estrategia clara: generar comunidad. Para ello, el espacio de acceso se convierte en el verdadero protagonista, funcionando como una zona común de convivencia que trasciende el tradicional concepto de portal. Este espacio fluido, inspirado tanto en la arquitectura del caserío como en la moderna, se abre al entorno urbano sin límites precisos, favoreciendo la interacción entre vecinos y fomentando el sentido de pertenencia.
Cada bloque alberga seis viviendas por planta, organizadas en torno a un patio semi-exterior que recibe luz natural a través de siete lucernarios en cubierta. Este patio, tratado con materiales y acabados propios de un interior, se concibe como una gran sala de estar compartida, recuperando el valor de lo común en la arquitectura residencial contemporánea y promoviendo la vida comunitaria.
La expresión formal del edificio se define por sus balcones de líneas curvas, que aportan dinamismo, ligereza y optimismo. Estos vuelos alternos no solo enriquecen la imagen del conjunto, sino que permiten disfrutar de las privilegiadas vistas que ofrece su ubicación elevada. La elección de materiales —ladrillo blanco para los antepechos y aluminio oscuro para las ventanas— refuerza esta estética sobria pero expresiva, alejándose de la imagen masiva habitual en promociones similares.
Con una superficie total construida de 8.170 m², el proyecto de viviendas en Torresolo destaca por su sensibilidad urbana, su apuesta por la calidad espacial y su capacidad para generar vínculos entre los habitantes. Es un ejemplo de cómo la arquitectura puede contribuir activamente al bienestar colectivo, integrando diseño, funcionalidad y comunidad.
CLIENTE:
Construcciones Sukia Eraikuntzak S.A.
PREMIOS:
- 2017 -
Finalista Architizer A+Awards 2017
ALCANCE:
Dirección de obra
Proyectos de arquitectura e ingeniería
CONTACTO
Iñaki Garai ( igz@idom.com )
Inés López Taberna ( ilopezta@idom.com )
Javier Pérez Uribarri ( jpu@idom.com )