Lo sentimos, actualmente no hay resultados disponibles.

Proyectos

Noticias

Publicaciones recientes

Vídeos

Oficinas

MEDIO AMBIENTE

¿Mitigación o adaptación? Entendiendo las estrategias climáticas

24 DE OCTUBRE 2025

El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente que impacta simultáneamente en múltiples regiones del planeta. La intensificación de fenómenos extremos —olas de calor, lluvias torrenciales, sequías prolongadas— con consecuencias directas sobre la salud pública, los ecosistemas y la economía global.

En el debate climático, suele asumirse que todos comprendemos los conceptos de mitigación y adaptación. Sin embargo, esta distinción no siempre está presente en la conversación pública o en la toma de decisiones. Por eso, más allá de reconocer la urgencia del problema, es fundamental entender sus múltiples dimensiones y las herramientas técnicas que permiten abordarlo de manera integral y eficaz.

De los 45 indicadores evaluados en el informe State of Climate Action 2025, ninguno está alineado con la trayectoria necesaria para limitar el calentamiento a 1,5 °C

¿Cuál es la situación actual en materia de cambio climático?

Los últimos datos disponibles confirman que los indicadores clave del cambio climático siguen desviándose de la trayectoria necesaria para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

  • Mayo de 2025 fue el segundo más cálido desde 1850, con una anomalía térmica de +1,10°C respecto al promedio del siglo XX.
    Fuente: NOAA – Global Climate in May 2025
  • De los 45 indicadores evaluados en el informe State of Climate Action 2025, ninguno está alineado con la trayectoria necesaria para limitar el calentamiento a 1,5 °C.
    Fuente: WRI – State of Climate Action 2025
  • Sectores críticos como la generación eléctrica a partir de carbón y la deforestación requieren multiplicar por diez y por nueve, respectivamente, el ritmo de transformación.
    Fuente: WRI – Key Findings
  • Aunque se observan avances —como el crecimiento exponencial de la energía solar y el aumento de la financiación climática privada—, estos son insuficientes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
    Fuente: WRI – Climate Action 2025 Release

¿Cómo podemos hacer frente a el cambio climático?

La acción climática es el marco general que engloba todas las estrategias, políticas y medidas orientadas a hacer frente al cambio climático. Dentro de este marco, se articulan dos grandes líneas de intervención: la mitigación y la adaptación.

Mitigación

La mitigación hace referencia a todas las acciones destinadas a reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Su objetivo es frenar el calentamiento global actuando sobre sus causas.

Adaptación

Engloba las medidas que buscan ajustarse a los efectos ya inevitables del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales.

Bodega Beronia Ollauri

¿Cuál es la mejor manera de enfrentarnos al problema?

Las soluciones integrales son intervenciones que combinan simultáneamente objetivos de mitigación y adaptación, maximizando los beneficios climáticos, sociales y ambientales. Aunque no siempre es posible implementarlas, estas soluciones permiten abordar el cambio climático de forma holística, optimizando recursos y generando co-beneficios.

Entre las más destacadas se encuentran:

Los manglares son unos ecosistemas que aportan protección frente a eventos extremos marinos, albergan biodiversidad única y sostienen los recursos pesqueros necesarios para la economía de muchas comunidades en el planeta

La acción climática, además de su impacto directo en la reducción de emisiones y el fortalecimiento de la resiliencia, genera una serie de co-beneficios ambientales, sociales y económicos que refuerzan su valor estratégico. Entre ellos, destaca la mejora de la salud pública gracias a la reducción de contaminantes atmosféricos, la conservación de la biodiversidad mediante la protección de ecosistemas clave, la creación de empleos verdes vinculados a sectores sostenibles y la disminución de desigualdades sociales al garantizar un acceso más equitativo a los recursos y servicios climáticamente resilientes. Estos beneficios colaterales hacen de la acción climática una herramienta transversal para el desarrollo sostenible.

En definitiva, la lucha contra el cambio climático requiere una estrategia dual: la mitigación, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y la adaptación, que prepara a nuestras sociedades para enfrentar los impactos ya inevitables. Integrar ambas dimensiones en la planificación y toma de decisiones es esencial para construir resiliencia y avanzar hacia un desarrollo sostenible.